Ir al contenido principal

#Liviandades | Presentan “Dermo Squad”, un cómic sobre cuidados de la piel

Se estima que durante sus primeros 18 años una persona recibe el 80 por ciento de la radiación solar que percibirá a lo largo de su vida, ante lo cual la protección solar debe convertirse en un hábito desde la infancia y continuar de manera permanente aseguraron especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología.
En conferencia con motivo del Día Nacional de la Fotoprotección, los médicos abordaron las principales consecuencias de la exposición constante a la radiación solar. “El sol es importante porque nos ayuda –por ejemplo– a la síntesis de vitamina D, pero en exceso es perjudicial. Actualmente la radiación ultravioleta pasa la atmósfera de forma más directa y afecta nuestra piel”, advirtió el doctor Alejandro García Vargas, médico dermatólogo y secretario de la FMD.
Algunos trastornos de la piel relacionados con la radiación son las quemaduras solares, la erupción lumínica polimorfa, la fotodermatosis, el melasma, el aumento de fotosensibilidad por algunas enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro. Sobre las lesiones más comunes en consulta dermatológica, el doctor García Vargas detalló que “las quemaduras por exposición solar –de primer y segundo grados– siguen siendo motivo de consulta a pesar de las campañas para incentivar hábitos de fotoprotección”.
En su oportunidad, la doctora Rossana Llergo, presidenta de la FMD, indicó que el cáncer de piel es cada vez más frecuente pues cada año se diagnostican dos millones de nuevos casos en todo el mundo. La especialista explicó que existen 3 tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide y el melanoma. Éste último representa la neoplasia cutánea más maligna de la piel con gran potencial para dar metástasis, con una incidencia mundial de 1.01/100 mil habitantes. El melanoma es una de las neoplasias más comunes en los adultos jóvenes.
La doctora Llergo Valdez, también dermatooncóloga, insistió que la exposición solar intermitente que precipita quemaduras solares tiene estrecha asociación con el desarrollo de melanoma en sitios poco expuestos al sol, como el tórax; la exposición solar continua se asocia con un mayor riesgo de cáncer no melanoma (carcinoma basocelular y carcinoma epidermoide), y melanoma de cabeza y cuello; en tanto que la exposición solar total o la suma de ambas exposiciones se vincula con un mayor riesgo de melanoma en extremidades.
Con la finalidad de informar a las audiencias jóvenes, la doctora Rossana Llergo presentó el cómic “Dermo Squad”, un proyecto de la FMD que busca llamar la atención sobre la importancia de tener una correcta cultura del cuidado de la piel. “Nuestro cómic narrará las aventuras de un grupo de científicos que vienen de un futuro distante en el que la humanidad ha sufrido un terrible destino a causa de la exposición a la radiación solar, un clima apocalíptico, donde el exceso de tiempo frente a las pantallas y demás malos hábitos han puesto el bienestar de la población en peligro por el descuido del órgano humano más extenso: la piel”.
Este valiente equipo usa tecnología fantástica para proyectar energía de Protección, Hidratación, Regeneración y Control del Tiempo para tratar de revertir los daños y fomentar en la sociedad una correcta cultura del cuidado de la piel.
En cada uno de los capítulos bimestrales, el “Dermo Squad” combatirá monstruos de acné; entes que manipulan el clima y seres hechos de radiación para proteger a la gente y dejarles lecciones valiosas para el cuidado de su piel. Todo esto mientras se preparan a enfrentar al villano principal de la serie –que les sigue desde el futuro– para atentar contra el destino de la humanidad. Al respecto, la doctora Rossana Llergo se dijo “emocionada por este gran proyecto de la FMD que busca crear conciencia y fomentar mejores hábitos usando el mismo lenguaje de los jóvenes”.

Dermo Squad

En cuanto a los hábitos de fotoprotección los especialistas indicaron que es entre las 11:00 y las 14:00 horas cuando existe un mayor riesgo por exposición debido a los altos índices de radiación que se registran. El uso diario y regular de los bloqueadores solares impedirá quemaduras solares que constituyen un factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel. Es fundamental mejorar nuestros hábitos de fotoprotección desde la edad pediátrica, coincidieron.
Los especialistas recomedaron utilizar un protector solar en todas las partes expuestas del cuerpo, como la cara, el cuello y escote, así como las manos .Aplicar el protector solar de forma regular, con reaplicación cada 4 horas, incluso estando en interiores.
Utilizar ropa de un material natural –como algodón–, de preferencia oscura que cubra la mayor parte de la piel expuesta.
Usar lentes con protección UV, sombreros de ala ancha y sombrillas. Evitar camas de bronceado.
Acudir con un dermatólogo si se presenta alguna quemadura solar.
Visitar una vez al año a tu dermatólogo para la revisión de lunares o antes si alguno cambiara de características. Recuerda que los datos de alarma son: que un lunar crezca asimétrico, con bordes irregulares, con color heterogéneo, con diámetro mayor de 6 mm y que experimente cambios, como sangrar sin cicatrizar. No deben utilizarse remedios caseros ni automedicarse.



source https://laguaridadelnagual.com/archivos/10255

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Identidades | Sólo 6 por ciento de mujeres son jefes de Estado

En total, de 193 países, solo 22 mujeres ocupan una de esas dos funciones, dos más que el año pasado. Por regiones, Europa, especialmente la del norte, es la que más mujeres tiene en altos cargos en todo el mundo. En cuanto a los Parlamentos, la mayor representación parlamentaria femenina global corresponde a Nicaragua. Pese a alcanzarse máximos en el número de países con Jefas de Estado o de Gobierno, así como en la proporción global de ministras, los avances en materia de género y las altas esferas políticas se han ralentizado, afirma un nuevo estudio de la Unión Interparlamentaria publicado este miércoles. Tras alcanzare un pico del 21,3% de ministras durante el anterior informe, el actual muestra un tímido avance de seis décimas situándose al 21,9% a primero de enero del año en curso. El total de mujeres parlamentarias arrojó un similar resultado al dibujar una ligera alza, pasando del 24,9% del año anterior a un 25,5% a inicios del actual. El Secretario General de la Unión,...

#Dobleces | Colosio, en letras chiquitas

Desde antes de ser a diputado local por Movimiento Ciudadano, en Nuevo León en 2018 y ahora candidato a la presidencia municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas encontró en Movimiento Ciudadano, dinero y poder político En una meteórica carrera política, Colosio Riojas se convirtió en poco tiempo en uno de los personajes consentidos del histórico dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro. Quienes forman parte del círculo íntimo del también coordinador de la bancada emecista tienen garantizada la proyección política que pida. Sus primeros acercamientos se llevaron a cabo a través de los servicios de la firma Basave, Colosio, Sánchez, S.C. en 2015 cuando le brindaron los servicios de asesoría legislativa por seis meses este partido. Así que su despacho ha sido una plataforma para tener acercamientos con partidos y gobernadores. Como ocurrió, pasó de asesor a candidato con la anuencia de Dante Delgado. Recientemente, se dieron a conocer —a través de la prens...

Muere Joey Jordison, baterista fundador de Slipknot

Este martes se dio a conocer la muerte del baterista y cofundador de Slipknot, Joey Jordison, a los 46 años de edad Joey Jordison, baterista fundador de la banda Slipknot, falleció este lunes a los 46 años de edad, informó un representante del afamado músico de metal. De acuerdo con los reportes, el artista murió […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/12971