Ir al contenido principal

#Identidades | Empoderamiento de la mujer, clave en su salud reproductiva

  • El uso creciente de métodos anticonceptivos ha dado lugar a una reducción de la mortalidad materna e infantil

La participación de las mujeres en el mercado laboral y su acceso a la atención de la salud, ha contribuido a disminuir la fecundidad observada en todo el mundo. Actualmente, se calcula que la tasa mundial de fecundidad se sitúa en 2,4 nacidos vivos por mujer, casi la mitad que los niveles observados en 1970-1975, cuando ascendía a 4.4 nacidos vivos por mujer.1
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Said Plascencia, director médico de Salud Femenina en MSD México, señala que hoy la mujer ocupa un rol importante en la sociedad y en la toma de decisiones. Ahora decide sobre su cuerpo, su sexualidad, tener o no hijos, el momento ideal para ser madres y qué métodos anticonceptivos usar.
En 2015 los estados miembros de la ONU adoptaron una serie objetivos fundamentales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los cuales están relacionados con el empoderamiento de las mujeres y niñas, la igualdad de género y salud. Una de las principales metas planteadas es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva, ampliando el acceso a la anticoncepción y garantizar que se satisfaga la demanda de planificación familiar mediante el uso de métodos anticonceptivos eficaces.
En todo el mundo, el uso creciente de métodos anticonceptivos ha dado lugar a una reducción de la mortalidad materna e infantil, mejoras en las condiciones socioeconómicas y un aumento de la escolarización de niñas y mujeres. El uso de anticonceptivos ayuda a las mujeres y las parejas a decidir libre y responsablemente si quieren tener hijos, cuándo y cuántos.
Actualmente, los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC), brindan protección anticonceptiva durante un periodo de tiempo prolongado, permitiendo posponer la maternidad por unos años.
El Día Internacional de la Mujer surge a principios del siglo XX a partir de múltiples protestas de mujeres en donde sus principales objetivos fueron la mejora de las condiciones laborales y la igualdad de género. Como parte de este progreso, los derechos sexuales de las mujeres también han sido involucrados en esta evolución, razón por la cual se han creado múltiples marcos internacionales de derechos humanos que sientan importantes bases normativas en torno a sus derechos reproductivos.



source https://laguaridadelnagual.com/archivos/10197

Comentarios

Entradas populares de este blog

Interpol emite ficha roja contra Miguel Alemán Magnani

El fundador de Interjet cuenta con una orden de aprehensión por defraudación fiscal, delito que asciende a 66 millones 285 mil pesos La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una ficha roja para la localización y detención del empresario Miguel Alemán Magnani. El fundador de Interjet cuenta con una orden de aprehensión por defraudación […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/13322

Descartan aumento de letalidad de variante Delta

La llamada tercera ola de contagios de Covid-190 en el país se explica por esta versión: Rafael Bojalil Parra La variante Delta de COVID-19 es la más prevalente y corresponde a 90 por ciento del total de casos en México y, aunque tiene mayor transmisibilidad, esto no se ha traducido en un incremento considerable de […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/13065