Ir al contenido principal

#Identidades | Presentan videocápsulas sobre luciérnagas

Featured Video Play Icon

La Secretaría de Turismo del estado (Secture) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) presentaron las videocápsulas sobre “El increíble mundo del santuario de las luciérnagas en Tlaxcala”, que permitirán llevar a todos los ciudadanos, en prácticamente cualquier parte del mundo, el espectáculo de las luciérnagas que año con año se presenta en los bosques de Nanacamilpa y Calpulalpan, en la entidad.
Carlos Enrique Galindo Leal, director general de Divulgación de la Ciencia de la Conabio, explicó que es poco lo que se conoce de las luciérnagas, pero que estás cápsulas son el inicio de una colaboración entre ambas instituciones para saber más sobre esa especie.
Indicó que el avistamiento de las luciérnagas entre los meses de julio y agosto se trata de un evento frágil que deben cuidar porque la mayor parte del tiempo la luciérnaga vive abajo del suelo, por donde las personas caminan, de ahí la importancia de trabajar de forma coordinada con los municipios para su conservación.
Añadió que deben evitar el deterioro de los bosques porque es su hábitat de las luciérnagas, una especie que apenas se describieron en el año de 2012, por lo que apenas han encontrado dos mil 200 especies en el mundo y que México tiene el 10% de ese total.
En las cápsulas que fueron presentadas se describe como es la vida de las luciérnagas, unos pequeños escarabajos que producen su luz propia, que que además pasan la mayor parte de su vida como larvas luminiscentes abajo del suelo alimentándose de lombrices de tierra, caracoles y orugas de otros insectos.
Explica también que pueden vivir hasta dos años en ese estado, que los adultos casi no se alimentan y que no viven más de dos meses, además de que los de algunas especies no producen luz.
Entre otras cosas, en los videos se destaca que las hembras que no producen luz imitan las señales de otras especies para atraer a los machos y comérselos, y que la producción de luz (verde o amarilla) es el último paso de todo una cadena de reacciones químicas, que en el caso de los adultos la usan para atraer pareja pero que las larvas lo hacen para advertir a sus depredadores de su toxicidad.



source https://laguaridadelnagual.com/archivos/10051

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gobiernos mexicano y estadounidense sostendrán diálogo económico

Ebrard encabezará reunión con Kamala Harris el 9 de septiembre; hablarán de economía y vacunas contra la covid Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que el 9 de septiembre se realizará una reunión diplomática de alto nivel con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos. En su […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/13330

Se disculpa con jueces el secretario de Marina

José Rafael Ojeda Durán ofreció disculpas por las declaraciones en las que insinuó que el “enemigo” estaba en el Poder Judicial José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina (Semar), ofreció una disculpa pública al Poder Judicial luego de que asegurara, en la conferencia matutina del pasado 21 de mayo, que se tenía al “enemigo en […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/13341