Ir al contenido principal

#Dobleces | Guerra sucia, empedrada

  • Los nuevos proyecto de la CNDH se cimientan sobre planes vacíos, engañosos y sin visión de largo plazo

La construcción de los nuevos proyectos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), impulsados por actos de capricho por parte de la presidenta del organismo, Rosario Piedra, como la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado Durante el Pasado Reciente, que funcionará como Visitaduría Especial se cimientan sobre planes vacíos, engañosos y sin visión de largo plazo.
A un año de ponerse en marcha, la oficina especial para investigar hechos violentos en la llamada “guerra sucia” se torna en un apéndice inoperante de los intereses históricos de Piedra Ibarra. Sin la estructura suficiente y sin resultados hasta la fecha, la deuda histórica con las víctimas tendrá que esperar más décadas.
La lentitud del trabajo en la oficina especial se volvió burocrático y no ha cubierto el espíritu para el que se creó. De acuerdo con sus antecedentes esta “visitaduría” retomaría el accidentado camino de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) que encabezó Ignacio Carrillo Prieto y de la Comisión de la Verdad para la Investigación de las Violaciones a los derechos Humanos durante la Guerra Sucia de los años Sesenta y Setenta (COMVERDAD).
Sin embargo, el engaño es mayor ya que la oficina para investigar la “guerra sucia” se encuentra acéfala. A un año de existencia y de iniciar los trabajos carece de un titular. El puesto se encuentra vacante, aún así el sueldo para el funcionario que llegue está definido en 108 mil 810 pesos. Y es que fue el 26 de febrero de 2020 que la titular de la CNDH en su papel de dirigente histórica del “Comité “Eureka” anunció el inicio de las operaciones de la oficina especial y acompañó a integrantes de la organización a exigir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero la lentitud para que funcione al 100 por ciento, la oficina especial se acentúa ya que tampoco estableció un Grupo Interdisciplinario de Apoyo a la Investigación a Cargo de una Dirección Técnica, que estará integrado por personas con perfiles profesionales de disciplinas vinculadas a la investigación y determinación de violaciones de Derechos Humanos. Y eso lo ofreció y quedó asentado en el acuerdo de la presidencia de la CNDH fechado el 27 de enero de 2020.
Rosario Piedra tiene una oficina a su gusto, pero sin operatividad. Carece de “visitador especial” y del grupo interdisciplinario que aportaría conocimientos en distintas áreas para el esclarecimiento de crímenes del pasado, de la misma manera no se tiene una dirección técnica. Sus planes se escurren entre la improvisación y la falta de conocimiento de la administración pública. La oficina con un año de existencia no ha dado resultados y la “guerra sucia” aún es una herida abierta. Rosario Piedra una luchadora por décadas en el tema de crímenes del pasado se encuentra en deuda con víctimas y familiares de éstas, pero tampoco ha encontrado la manera de darle viabilidad a un proyecto que amenaza con quedar sólo en blanco y negro. Es la ironía que ni su propia agenda tiene prioridad.



source https://laguaridadelnagual.com/archivos/10045

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Identidades | Sólo 6 por ciento de mujeres son jefes de Estado

En total, de 193 países, solo 22 mujeres ocupan una de esas dos funciones, dos más que el año pasado. Por regiones, Europa, especialmente la del norte, es la que más mujeres tiene en altos cargos en todo el mundo. En cuanto a los Parlamentos, la mayor representación parlamentaria femenina global corresponde a Nicaragua. Pese a alcanzarse máximos en el número de países con Jefas de Estado o de Gobierno, así como en la proporción global de ministras, los avances en materia de género y las altas esferas políticas se han ralentizado, afirma un nuevo estudio de la Unión Interparlamentaria publicado este miércoles. Tras alcanzare un pico del 21,3% de ministras durante el anterior informe, el actual muestra un tímido avance de seis décimas situándose al 21,9% a primero de enero del año en curso. El total de mujeres parlamentarias arrojó un similar resultado al dibujar una ligera alza, pasando del 24,9% del año anterior a un 25,5% a inicios del actual. El Secretario General de la Unión,...

#Dobleces | Colosio, en letras chiquitas

Desde antes de ser a diputado local por Movimiento Ciudadano, en Nuevo León en 2018 y ahora candidato a la presidencia municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas encontró en Movimiento Ciudadano, dinero y poder político En una meteórica carrera política, Colosio Riojas se convirtió en poco tiempo en uno de los personajes consentidos del histórico dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro. Quienes forman parte del círculo íntimo del también coordinador de la bancada emecista tienen garantizada la proyección política que pida. Sus primeros acercamientos se llevaron a cabo a través de los servicios de la firma Basave, Colosio, Sánchez, S.C. en 2015 cuando le brindaron los servicios de asesoría legislativa por seis meses este partido. Así que su despacho ha sido una plataforma para tener acercamientos con partidos y gobernadores. Como ocurrió, pasó de asesor a candidato con la anuencia de Dante Delgado. Recientemente, se dieron a conocer —a través de la prens...

Muere Joey Jordison, baterista fundador de Slipknot

Este martes se dio a conocer la muerte del baterista y cofundador de Slipknot, Joey Jordison, a los 46 años de edad Joey Jordison, baterista fundador de la banda Slipknot, falleció este lunes a los 46 años de edad, informó un representante del afamado músico de metal. De acuerdo con los reportes, el artista murió […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/12971