
Documental con dramatización que busca destacar la figura de doña Marina, Malintzin, la Malinche, personaje fundamental en la Conquista y en la creación del mestizaje en México.
Aliada involuntaria y luego amante de Hernán Cortés, su imagen ha sido estigmatizada y convertida a lo largo de los siglos: es un símbolo contrastante. En la cultura popular de México se le forjó una imagen de traidora que, incluso, hizo que se acuñara el término “malinchismo“ como sinónimo de traición, pero para la nueva histografía mexicana la Malinche, doña Marina.
El documental muestra la vida de quien fue traductora para los conquistadores españoles. El filme está sustentado en las versiones de historiadores que han profundizado en su vida, quienes además desmitifican su mala imagen al asumir que representó el importante papel de las mujeres de aquella época.
La directora de producción del largometraje Margarita Flores detalló que tras realizar un documental sobre Hernán Cortés surgió la idea de hacerlo sobre Malintzin, en el marco de los 500 años de la llegada de los conquistadores españoles a México.
Flores relató que cuando llegó la Independencia, todo lo que olía a españoles era malo, “incluso encuentran a esta mujer que se encona en este asunto del malinchismo, la mujer que ayudó a los españoles a conquistar México. Después viene todo este asunto de que es la traidora, la que nos vendió… empieza a haber una mala imagen de ella”.
Sin embargo, indicó que con esa nueva historiografía es interesante ver cómo está redescubriéndose y revalorándose el papel que tuvo Malintzin en la Conquista y en los procesos históricos de la conformación del país.
En tanto, Priscila Lepe resaltó el rol como traductora que tuvo ese personaje durante la época y cómo sobrellevó una cuestión de sobrevivencia.
Agregó que ese tipo de producciones fílmicas son importantes, pues buscan dar un mensaje más claro para evitar dar una información errónea, llena de juicios y culpas.
source https://laguaridadelnagual.com/archivos/9646
Comentarios
Publicar un comentario