Ir al contenido principal

#Dobleces | La CNTE en su espejo

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tamborilea su marcha de guerra interna. En sus más de 40 años de existencia es la primera vez que un gobierno exhibe la existencia del ala moderada y los radicales, a final de cuentas, estos últimos, utilizados para la negociación en los sótanos del poder. Ahora a través de un acuerdo con las televisoras, la cuatroté está en ciernes de desplazar la enseñanza tradicional y por añadidura a los maestros disidentes y radicales.
A quienes se les consideraba los aliados del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador califican como un modelo insuficiente a través de las medidas de virtualización de la educación para responder a las necesidades impuestas por la crisis sanitaria. Además, no están de acuerdo con la educación virtual y a distancia, que con la denominación de híbrida les imponen en las siguientes semanas.
Pero la disputa viene en dos partes. Primero es una lucha interna en las entrañas de la coordinadora ya que una facción ya tuvo acercamientos con el Gobierno Federal mientras que los más radicales mantienen la línea del rechazo. Aquí de nueva cuenta viene la negociación-chantaje a la que está acostumbrada a recurrir la cúpula de la CNTE. Eso los exhibirá aún más.
Por lo menos la Sección 9 de la Ciudad de México y una facción de la 22 de Oaxaca radicalizan su posición. Ellos recriminan la ausencia de un protocolo funcional que dé garantía de la seguridad laboral, física, emocional y sanitaria para la totalidad de las comunidades educativas, incluida la población con discapacidad u otra condición de vida.
La facción ultra del magisterio ha jugado un papel de poder fáctico en el escenario político. La coordinadora “obediente” tiene una cercanía con el poder como nunca lo había conseguido. Son los moderados quienes desde el inicio de este gobierno encontraron un lugar con privilegios. Se dejan apapachar por los espacios conseguidos y prefieren vivir días de gloria.
Creada en 1979, la CNTE se ha caracterizado por ser una agrupación encargada de conquistar espacios gracias a la presión, a los bloqueos por días, meses y a las mentadas de madre en la calle. Los dirigentes reducen el debate a los gritos y a bloquear, lo mismo vías de comunicación, plazuelas o las puertas de San Lázaro. Cualquier punto es susceptible a su política del chantaje.
La dirigencia de Morena les dio cobijo y tiene claro que los integrantes de la CNTE son unos aliados de conveniencia que es mejor que no brillen o tengan mayor escaparate. A final de cuentas son esa parte de la CNTE quien se siente aliada de facto por una “afinidad ideológica” mal entendida.
En la Cámara de Diputados, la CNTE tiene una presencia y ocupa al menos 19 curules. Se ostentan a nombre de Morena. El diputado y exdirigente de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Irán Santiago Manuel, tiene ubicados a los doble militantes tanto de la CNTE como del partido en el poder. Y ahora, con la teleeducación, los moderados, a través de los radicales, van a ver que más le sacan a la cuatroté rumbo a 2021. Veremos.



source https://laguaridadelnagual.com/archivos/9636

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leer el aviso de privacidad, necesario a la hora de comprar por internet

El INAI emite 10 recomendaciones para proteger datos y reducir riesgos de robo de identidad y fraude La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que en los primeros cuatro meses de 2021 las acciones de defensa contra un posible robo de identidad ascendieron a mil 410, […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/13162

#Identidades | Sólo 6 por ciento de mujeres son jefes de Estado

En total, de 193 países, solo 22 mujeres ocupan una de esas dos funciones, dos más que el año pasado. Por regiones, Europa, especialmente la del norte, es la que más mujeres tiene en altos cargos en todo el mundo. En cuanto a los Parlamentos, la mayor representación parlamentaria femenina global corresponde a Nicaragua. Pese a alcanzarse máximos en el número de países con Jefas de Estado o de Gobierno, así como en la proporción global de ministras, los avances en materia de género y las altas esferas políticas se han ralentizado, afirma un nuevo estudio de la Unión Interparlamentaria publicado este miércoles. Tras alcanzare un pico del 21,3% de ministras durante el anterior informe, el actual muestra un tímido avance de seis décimas situándose al 21,9% a primero de enero del año en curso. El total de mujeres parlamentarias arrojó un similar resultado al dibujar una ligera alza, pasando del 24,9% del año anterior a un 25,5% a inicios del actual. El Secretario General de la Unión,...

#Documental | Mentes brillantes en busca de la felicidad

Este documental indaga en las respuestas que buscamos a las preguntas que encontramos a lo largo de la vida en busca de un objetivo común: LA FELICIDAD. “Mentes Brillantes” se adentra en la consciencia evolucionada de los grandes nombres de la cultura creativa actual, entre los que destacan: Autores de Best sellers como Eckart Tolle (El poder del ahora), Mariane Williamson (Espera un milagro), Don Miguel Ruiz (Los cuatro acuerdos), Gary Renard (La desaparición del universo) y Matthew Nelly (Tú decides). Líderes espirituales y religiosos: Nachum Shiffren (El Rabino Surfero), Dr. Rev. Robert A. Schuller (of the Crystal Cathedral), el Venerable Lama tibetano Chodal Gyatso Nupka, Rev. Michael Bernhard Beckwith, Dr. Mary Manin Morrissey, Dr. Harry Morgan Moses. Gary Renard… Activistas de los Derechos Civiles como Geronimo Ji Jaga. Pensadores contemporaneos y profesores ilustrados como Obadiah S. Harris, el Rabino Yitchok Adlerstein o el Reverendo Dr. William S. Epps. En esta búsqued...