Ir al contenido principal

#Dobleces | Tras los pasos de Ulises Ruiz (I)

A paso lento se configuran una serie de probables delitos contra el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortizy en algún momento, la justicia lo alcanzará.Tras la detención de Evencio Nicolás M. R., exprocurador General de Justicia, por su probable responsabilidad del delito de desaparición forzada de los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, hace 13 años, la pinza se cierra contra el ex mandatario. 

La Fiscalía General de la República (FGR) conoce el expediente y recientemente el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos se encuentra en un proceso activo. Incluso en mayo pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el caso. Con lo que este asunto tomó una relevancia superior.
Y es que, con la detención de Evencio Nicolás se acrecienta la participación indirecta del exgobernador priista, Ulises Ruiz. A final de cuentas, como titular del ejecutivo local tuvo información desde los primeros días en que se les detuvo a Reyes Amaya y a Cruz Sánchez.
En este caso ahora se entienden los pasos de Evencio Nicolás y personal a su cargo que actuó con brutalidad en un contexto represivo por órdenes del entonces gobernador del estado.
En el libro de gobierno de la Policía Ministerial se registró una averiguación previa que se inició por el motivo de la detención de dos personas que al parecer eran miembros del denominado grupo guerrillero EPR. Esas fueron las primeras pistas que tuvo la autoridad.
Sin embargo, en Oaxaca existió un grupo de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca conocido como FEPAR (Fuerza de reacción Inmediata) que se creó para la investigación de delitos cometidos por grupos guerrilleros y que tuvieran relación con movimientos políticos, el cual en mayo de 2007 era dirigido por el comandante Pedro Hernández. Aquí comienzan los fuertes vínculos de las dos principales autoridades con mayor peso en la escala de jerarquías en el gobierno. El procurador Evencio Nicolás y el gobernador Ulises Ruiz.
En las instalaciones de la procuraduría estatal fue el primer lugar en el que se les vio a los eperristas. Por ejemplo Antonio Martínez alias “El Chuta” había trabajado en la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca, y en virtud que estaba viendo lo de su pensión, acudía con frecuencia a las instalaciones de la misma y esta persona comentó que cuando todavía estaba en la procuraduría logró ver cómo los integrantes del EPR fueron entregados y recibidos en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca; incluso él tuvo los papeles de la entrega y que quien los había detenido era el comandante Pedro Hernández, mismo que posteriormente los desapareció.
Dentro de la corporación policiaca existía un grupo que se encargaba de hacer “trabaja sucio” del gobierno, y que entre ellos estaban los comandantes Corro, Moreno Rivas y Pedro Hernández quienes eran los encargados de hacer los operativos para levantar y torturar a la persona que les indicara el entonces subprocurador



source https://laguaridadelnagual.com/archivos/9641

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leer el aviso de privacidad, necesario a la hora de comprar por internet

El INAI emite 10 recomendaciones para proteger datos y reducir riesgos de robo de identidad y fraude La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que en los primeros cuatro meses de 2021 las acciones de defensa contra un posible robo de identidad ascendieron a mil 410, […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/13162

#Identidades | Sólo 6 por ciento de mujeres son jefes de Estado

En total, de 193 países, solo 22 mujeres ocupan una de esas dos funciones, dos más que el año pasado. Por regiones, Europa, especialmente la del norte, es la que más mujeres tiene en altos cargos en todo el mundo. En cuanto a los Parlamentos, la mayor representación parlamentaria femenina global corresponde a Nicaragua. Pese a alcanzarse máximos en el número de países con Jefas de Estado o de Gobierno, así como en la proporción global de ministras, los avances en materia de género y las altas esferas políticas se han ralentizado, afirma un nuevo estudio de la Unión Interparlamentaria publicado este miércoles. Tras alcanzare un pico del 21,3% de ministras durante el anterior informe, el actual muestra un tímido avance de seis décimas situándose al 21,9% a primero de enero del año en curso. El total de mujeres parlamentarias arrojó un similar resultado al dibujar una ligera alza, pasando del 24,9% del año anterior a un 25,5% a inicios del actual. El Secretario General de la Unión,...

#Documental | Mentes brillantes en busca de la felicidad

Este documental indaga en las respuestas que buscamos a las preguntas que encontramos a lo largo de la vida en busca de un objetivo común: LA FELICIDAD. “Mentes Brillantes” se adentra en la consciencia evolucionada de los grandes nombres de la cultura creativa actual, entre los que destacan: Autores de Best sellers como Eckart Tolle (El poder del ahora), Mariane Williamson (Espera un milagro), Don Miguel Ruiz (Los cuatro acuerdos), Gary Renard (La desaparición del universo) y Matthew Nelly (Tú decides). Líderes espirituales y religiosos: Nachum Shiffren (El Rabino Surfero), Dr. Rev. Robert A. Schuller (of the Crystal Cathedral), el Venerable Lama tibetano Chodal Gyatso Nupka, Rev. Michael Bernhard Beckwith, Dr. Mary Manin Morrissey, Dr. Harry Morgan Moses. Gary Renard… Activistas de los Derechos Civiles como Geronimo Ji Jaga. Pensadores contemporaneos y profesores ilustrados como Obadiah S. Harris, el Rabino Yitchok Adlerstein o el Reverendo Dr. William S. Epps. En esta búsqued...