Ir al contenido principal

Garantiza INE elecciones “sanitizadas”

Advierte Lorenzo Córdova desinformación, polarización e intolerancia en un contexto de pandemia

Además de los problemas estructurales como pobreza, inseguridad y corrupción, también prevalece la desinformación, polarización e intolerancia en un contexto de pandemia por el virus de Covid-19, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
“Que las elecciones no sean una víctima más de la pandemia y que el ejercicio de los derechos políticos no esté contrapuesto al derecho a la salud”, mencionó.
Además, agregó, “las condiciones sanitarias están provocando que la ciudadanía, lejos de alejarse, se apropie del proceso electoral, así que yo confío en que habrá una participación masiva”.
Recordó que será la elección más grande y compleja de la historia con 93.5 millones de potenciales votantes y 1.5 millones de funcionarios de casilla, en la que se renovarán 20 mil 500 cargos.
El día de la Jornada Electoral, abundó, las y los funcionarios de casilla invitarán a la ciudadanía a mantener la sana distancia, a ingresar con cubrebocas y si no llevan se les proporcionará uno; sólo podrán ingresarán dos personas a la vez; se les dará gel antibacterial y una toalla para limpiar superficies; además que se les colocará tinta indeleble que tiene una base ácida que es un material sanitizante.
Asimismo, continuó el Consejero Presidente, la ciudadanía deberá mostrar la Credencial para Votar con Fotografía, dejarla en la mesa y se le marcará sin hacer contacto con la misma.
A 12 días de las elecciones están dadas las condiciones para la participación masiva de la ciudadanía en las urnas, libres de contagio y para que emita un voto por la opción política de su preferencia, dijo, ninguna de las 163 mil casillas está en riesgo de no instalarse por la inseguridad que vive el país.
Al participar en la Mesa Redonda “Organización y retos de la elección”, convocada por el Centro de Enseñanza Jonia, externó su preocupación ante la violencia que ha tenido entre sus víctimas a aspirantes y precandidatos, sin embargo, añadió, esta situación no está impidiendo la organización de los comicios.
“A pesar de lo preocupante que significa que la violencia esté instalada como parte del paisaje ordinario del país, las elecciones no están en riesgo”, aseguró, lo que ha implicado una comunicación permanente con las instancias responsables de la seguridad a nivel federal y local.
Acompañado de la Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis y el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Concha Cantú, en el evento que fue moderado por la Magistrada de la Sala Regional Guadalajara, Gabriela del Valle Pérez, señaló los retos de la organización de la elección.



source https://laguaridadelnagual.com/archivos/10333

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Identidades | Sólo 6 por ciento de mujeres son jefes de Estado

En total, de 193 países, solo 22 mujeres ocupan una de esas dos funciones, dos más que el año pasado. Por regiones, Europa, especialmente la del norte, es la que más mujeres tiene en altos cargos en todo el mundo. En cuanto a los Parlamentos, la mayor representación parlamentaria femenina global corresponde a Nicaragua. Pese a alcanzarse máximos en el número de países con Jefas de Estado o de Gobierno, así como en la proporción global de ministras, los avances en materia de género y las altas esferas políticas se han ralentizado, afirma un nuevo estudio de la Unión Interparlamentaria publicado este miércoles. Tras alcanzare un pico del 21,3% de ministras durante el anterior informe, el actual muestra un tímido avance de seis décimas situándose al 21,9% a primero de enero del año en curso. El total de mujeres parlamentarias arrojó un similar resultado al dibujar una ligera alza, pasando del 24,9% del año anterior a un 25,5% a inicios del actual. El Secretario General de la Unión,...

#Dobleces | Colosio, en letras chiquitas

Desde antes de ser a diputado local por Movimiento Ciudadano, en Nuevo León en 2018 y ahora candidato a la presidencia municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas encontró en Movimiento Ciudadano, dinero y poder político En una meteórica carrera política, Colosio Riojas se convirtió en poco tiempo en uno de los personajes consentidos del histórico dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro. Quienes forman parte del círculo íntimo del también coordinador de la bancada emecista tienen garantizada la proyección política que pida. Sus primeros acercamientos se llevaron a cabo a través de los servicios de la firma Basave, Colosio, Sánchez, S.C. en 2015 cuando le brindaron los servicios de asesoría legislativa por seis meses este partido. Así que su despacho ha sido una plataforma para tener acercamientos con partidos y gobernadores. Como ocurrió, pasó de asesor a candidato con la anuencia de Dante Delgado. Recientemente, se dieron a conocer —a través de la prens...

Muere Joey Jordison, baterista fundador de Slipknot

Este martes se dio a conocer la muerte del baterista y cofundador de Slipknot, Joey Jordison, a los 46 años de edad Joey Jordison, baterista fundador de la banda Slipknot, falleció este lunes a los 46 años de edad, informó un representante del afamado músico de metal. De acuerdo con los reportes, el artista murió […] source https://laguaridadelnagual.com/archivos/12971